Todas las categorías

BLOG

Blog
Inicio> Blog

Dominar el Consumo de Materiales de Soldadura para el Control de Costos

Sep 29, 2025

Las normas de consumo de materiales de soldadura en aplicaciones industriales para calderas y recipientes a presión y estructuras de acero constituyen elementos esenciales para la contabilidad de costos, la gestión de inventarios y la planificación de la producción. Pueden generarse desperdicios de material y un control de costos inexacto cuando el consumo de materiales de soldadura supera o queda por debajo de las estimaciones establecidas en cantidades significativas.

Este artículo presenta la lógica fundamental de cálculo, las fórmulas estándar y las tablas prácticas de referencia utilizadas en los procesos de soldadura más comunes, ayudándole a comprender rápidamente métodos precisos para calcular el consumo de materiales de soldadura.

application scenario diagram.jpg

1. Lógica Fundamental de Cálculo

El cálculo de cuotas para todos los métodos de soldadura sigue esencialmente el principio básico de "volumen teórico del material de aporte + factor de pérdida del proceso", es decir:
Consumo real de consumibles de soldadura = volumen teórico del metal de aporte de la soldadura × (1 + factor de pérdida del proceso)

En forma simplificada:

Consumo de electrodo de soldadura (kg) = peso del metal de soldadura × 1,7

Consumo de alambre de soldadura (kg) = peso del metal de soldadura × 1,04

Consumo de flujo en soldadura por arco sumergido (kg) = consumo de alambre × 1,7

Donde:

Volumen teórico del metal de soldadura = área de la sección transversal de la soldadura × longitud de la soldadura × densidad del material.

El coeficiente de pérdida del proceso tiene en cuenta salpicaduras, inicio del arco, apagado del arco, residuos de escoria/flujo, etc.

2. Fórmulas estándar para métodos de soldadura comunes

Diferentes métodos de soldadura (como soldadura por arco manual, soldadura por arco sumergido y soldadura por arco de tungsteno con gas) tienen diferentes coeficientes de pérdida y métodos de cálculo. Las fórmulas para la soldadura por arco manual y la soldadura por arco de tungsteno con gas se basan en la norma GB 985, mientras que las dimensiones del bisel para la soldadura por arco sumergido siguen la norma GB 986, "Formas y dimensiones básicas de los biseles para soldadura por arco sumergido", para garantizar que el cálculo de cuota cumpla con las normas nacionales.

Definiciones de parámetros básicos (a obtenerse de los planos / tarjetas de proceso)

Símbolo del parámetro

Significado

Unidad

Observaciones

F

Área de la sección transversal de la soldadura

mm²

Debe calcularse según el tipo de junta (a tope, en ángulo, etc.). Para la soldadura por arco sumergido, las dimensiones del bisel deben determinarse según la norma GB 986.

L

Longitud real de la soldadura

mm

Excluyendo pestañas de inicio y finalización; normalmente añadir 10~15 mm por extremo.

P

Densidad del metal de soldadura

g/cm³

Valor predeterminado 7,85 para materiales de soldadura de acero; aproximadamente 2,7 para aluminio y aleaciones de aluminio.

K

Coeficiente de pérdida del proceso

%

Consulte la Tabla 1 a continuación.

Fórmula universal para el volumen de llenado teórico:

Llenado = F × L × P × 10 -6 (kg)

Tabla 1: Fórmulas de Consumo de Material de Soldadura y Coeficientes de Pérdida

Método de soldadura

Tipo de Material

Fórmula de Consumo Real

Coeficiente de Pérdida (K)

Notas

Soldadura por Arco Manual (SMAW)

Electrodo

Consumo = 2 × Llenado

20%–30%

La eficiencia depende del tipo de electrodo: ácido E4303 (mayor pérdida), básico E5015 (menor pérdida).

Soldadura Subsumergida (SAW)

Alambre + Flux

Alambre = 1,18 × Relleno

8%–15%

Flujo = 1,25 × Consumo de alambre. Ranura por GB 986.

Soldadura por arco sumergido (ESW)

Alambre + Flux

Alambre = 1,05 × Relleno

3%–5%

Flujo fijo: 0,5 kg/m + 0,4 kg (tramo inicial).

Soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG)

Cable

Alambre = 1,25 × Relleno

5%–10%

Salpicaduras mínimas, pérdida principalmente en los extremos del alambre.

Soldadura por arco metálico con gas (GMAW/MIG/CO₂)

De cable sólido

Alambre = 1,05 × Relleno

5%–8%

Estable y eficiente.

Soldadura oxiacetilénica

Cable

Alambre = 1,1 × Relleno

10%–12%

Adecuado para placas delgadas.

Para el consumo de electrodo:
La fórmula "Consumo de electrodo = 2 × Relleno teórico" corresponde a un factor de pérdida del 20%–30%. En la práctica, esto significa que el consumo real de electrodo es aproximadamente el doble del metal depositado en la soldadura, lo que resulta en una eficiencia de deposición del solo 50%–60%. En otras palabras, 1 kg de electrodos produce aproximadamente 0,5–0,6 kg de metal de soldadura. El coeficiente de consumo se calcula como el recíproco de la eficiencia de deposición: con una eficiencia del 50%, el coeficiente es 2,0; con una eficiencia del 60%, disminuye a aproximadamente 1,67.

Para el consumo de fundente:
La fórmula "Consumo de fundente = 1,25 × Consumo de alambre" destaca que los coeficientes de consumo de fundente no son fijos. Por ejemplo, el factor comúnmente utilizado de 1,7 es una estimación conservadora que tiene en cuenta la recuperación incompleta del fundente, mientras que 1,25 refleja una condición ideal con reciclaje eficiente del fundente. En algunos casos, se utiliza un método diferente, como aplicar una tasa fija de consumo de fundente de 0,5 kg por metro de soldadura, como se indica en la Tabla 1.

Nota Especial: Conversión de Materiales de Soldadura
Si el método de soldadura se cambia temporalmente durante la producción, la cuota de consumo de material puede convertirse rápidamente utilizando los siguientes coeficientes:

Electrodos = 1,7 × Consumo de alambre = 1,75 × Consumo de fundente

En otras palabras, la relación de conversión es:
Electrodo : Alambre para Soldadura por Arco Sumergido : Fundente = 1 : 0,6 : 0,9

3. Cálculo del Área de la Sección Transversal de la Soldadura (F)

El área de la sección transversal de la soldadura suele ser la parte más difícil del cálculo preciso. A continuación se presentan escenarios industriales comunes:

Soldadura de filete (sin ranura, por ejemplo, uniones en T en estructuras de acero):

F=0,5xK 2 (K=longitud del cateto)

Ejemplo: K = 6 mm → F = 18 mm².

Soldadura a tope, con preparación en I (chapas delgadas ≤ 6 mm):
Ejemplo: δ = 5 mm, separación de raíz b = 2 mm → F = 10 mm².

Soldadura SAW a tope, con preparación en V (chapas medias-gruesas):
Ejemplo: t = 25 mm, b = 1 mm, c = 3 mm → F ≈ 276 mm².

Soldadura SAW en panel (sin ranura, chapas delgadas):
Ejemplo: t = 10 mm, B = 20 mm, c = 3 mm → F = 90 mm².

4. Tablas de Referencia Práctica

Si no se requiere cálculo manual, puede consultar directamente las siguientes tablas de referencia rápida para obtener el consumo de material de soldadura por unidad de longitud (1 m) o por junta, que cubren procesos comunes como Soldadura por Arco Sumergido (SAW) y Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW).

Tabla 2: Consumo de Soldadura SMAW en Ángulo (Acero, P=7,85 g/cm³)

Tamaño del Cateto K (mm)

Diámetro del Electrodo (mm)

Consumo (kg/m)

varillas de soldadura (1 kg)

3

2.5–3.2

0.18

56 (Φ2,5)

5

3.2–4.0

0.37

34 (Φ3,2)

8

4.0

0.74

20 (Φ4,0)

12

4.0–5.0

1.38

13 (Φ5.0)

15

5.0

2.45

13 (Φ5.0)

Tabla 3: Consumo de soldadura a tope por arco sumergido (δ = 10–30 mm, bisel en V/X)

Espesor δ (mm)

Diámetro del alambre (mm)

Alambre (kg/m)

Flujo (kg/m)

10 (bisel en V)

4

1.26

1.58

20 (bisel en X)

4

1.97

2.46

30 (bisel en X)

4

2.75

3.44

5. Consejos clave para evitar errores

Parámetros precisos:
Siempre confirme el ángulo de la ranura, la cara de raíz y la separación de raíz según GB 986. Incluya la longitud de inicio/final del arco (~10 mm cada uno).

Calibración del coeficiente de pérdida:
Realice soldaduras de prueba y pese el material restante para ajustar finamente las tasas de pérdida reales. Para SMAW, realice ajustes según la habilidad del soldador.

Materiales especiales:
Para acero inoxidable, aluminio o aleaciones, ajuste la densidad en consecuencia (por ejemplo, aluminio = 2,7 g/cm³).

Conclusión

Los estándares de consumo de materiales de soldadura deben adaptarse a requisitos individuales porque no siguen un patrón universal. La combinación de fórmulas industriales con calibración práctica produce los resultados más precisos, aunque los coeficientes y fórmulas industriales proporcionen estimaciones confiables. Los fabricantes que comprendan estos cálculos y realicen ajustes específicos del proceso lograrán una mejor eficiencia de costos mediante la reducción de desperdicios y una gestión optimizada del inventario.

Obtenga un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Nombre
Nombre de la empresa
Productos
Mensaje
0/1000